Institución Responsable | División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo | |
---|---|---|
Temática | Gobierno Abierto | |
Sector que presentó la propuesta: | Sociedad Civil | |
¿Cuál es el compromiso? | Aumentar la inversión en infraestructura peatonal y ciclo-inclusiva, principalmente el financiamiento y construcción de ciclovías tácticas y definitivas, veredas y rutas peatonales, zonas de intercambio modal y habilitación de Zonas de Tránsito Calmado. |
|
Valores de Gobierno Abierto | Participación, mejorar la calidad de vida. |
Aprovechar la capacidad técnica y presupuestaria del MINVU para aumentar la inversión en infraestructura peatonal y ciclo-Inclusiva en cuatro ejes:
A través de:
Se espera obtener:
Aumentar la Infraestructura Peatonal y Ciclo-Inclusiva, crea valor público, porque su existencia, en condiciones de accesibilidad universal, seguridad, conectividad y comodidad, facilita la participación de las personas en la vida urbana y en el acceso al desarrollo, desde la movilidad más asequible: la caminata y el uso de ciclos. Además, cuando hay buenas ciclovías, veredas y opciones de intermodalidad, las opciones de viaje se multiplican, haciéndose más cortos, lo que mejora la calidad de vida de las personas. Sumado a lo anterior, al tratarse de una movilidad a energía humana, si las condiciones se cumplen, se adiciona a lo anterior mayor bienestar en salud física y mental.
El presente compromiso, establece la creación de la instancia de “mesa regional de coordinación de inversiones en Movilidad Sustentable” con representantes de la sociedad civil y de otros servicios e instituciones públicas y privadas, con el objetivo de coordinar y eventualmente priorizar las inversiones públicas y privadas en movilidad sustentable, buscando sinergias, eficiencia en el uso de recursos públicos y reducción del costo oportunidad. Esta mesa actuará de cara a la ciudadanía organizada, contribuyendo con transparencia, afianzando la confianza del ciudadano en la administración pública, fomentando la participación ciudadana, en los procesos de formulación de las carteras de proyectos y promoviendo la cocreación entre distintos actores del mundo público y privado.
Sin información adicional.
Actividad | Fecha de Inicio | Fecha de Término | Progreso |
---|---|---|---|
Coordinar una agenda de ajustes normativos necesarios para llevar adelante el compromiso |
01.01.2021 | 31.12.2022 |
75 %
|
Difundir e incorporar principios de movilidad sustentable entre distintos programas de inversión del MINVU (RAC, PUH, PQMB, etc) |
01.05.2021 | 31.05.2021 |
100 %
|
Hacer seminarios y capacitación técnica sobre temas de movilidad sustentable |
01.10.2021 | 31.12.2022 |
33 %
|
Conformación, coordinación y seguimiento de una Mesa Técnica para la creación de una Guía de Recomendaciones de Diseño para Zonas de Tránsito Calmado, en conjunto con la Comnisón de Seguridad de Tránsito, CONASET |
01.04.2021 | 31.12.2022 |
50 %
|
Fortalecer el equipo de Movilidad Sustentable del MINVU |
01.05.2021 | 31.12.2022 |
0 %
|
Crear la instancia de mesa regional de coordinación de inversiones en Movilidad Sustentable con representantes de la sociedad civil y de otros servicios e instituciones públicas y privadas. |
01.06.2021 | 30.09.2021 |
100 %
|
Definir encargados regionales del sector MINVU para las mesas |
01.05.2021 | 31.05.2021 |
100 %
|
Definir cuotas de inversión en presupuestos anuales de los SERVIU en Movilidad Sustentable y/o programas afines con componentes de movilidad |
01.04.2021 | 31.05.2021 |
100 %
|
Contratar diseños y obras a través de SERVIU |
01.03.2022 | 31.12.2022 |
100 %
|
Definir, adoptar, medir y comunicar indicadores de gestión del compromiso y de beneficio social de la infraestructura construida |
01.08.2021 | 31.12.2022 |
50 %
|
TODAS LAS ACTIVIDADES SE REPORTARÁN EN UN ENTREGABLE SEMESTRAL QUE DETALLE: Listado de proyectos en el compromiso y su estado de avance • Evolución financiera del compromiso • Minuta de actividades realizadas, ajustes normativos y acuerdos tomados |
01.09.2021 | 31.12.2022 |
%
|
Porcentaje Total | 65.8 % |
---|
Responsable | Manuel González Jiménez | |
---|---|---|
Cargo | Departamento de Obras Urbanas | |
Institución | División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo | |
Correo electrónico | mgonzalezj@minvu.cl |