Como cada mayo, la Alianza para el Gobierno Abierto lideró entre los días 27 y el 31, la Semana de Estado Abierto, iniciativa que se realiza en distintos países miembros para promover la transparencia, la rendición de cuentas, la participación ciudadana y la innovación.
La Comisión Asesora Presidencial de Integridad Pública y Transparencia (CIPYT) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) organizó una serie de actividades para reflexionar sobre los avances del Gobierno en esta materia y reimpulsar los esfuerzos por acercar los servicios estatales a las personas.
El 27 mayo se dio el puntapié inicial a los eventos con el Foro Ampliado de Estado Abierto, instancia en la que se monitoreó el avance de la hoja de ruta de Gobierno Abierto y del 6to Plan de Acción de Estado Abierto, el cual fue presentado en diciembre de 2023 y que incluyó una serie de compromisos adquiridos por distintos ministerios y entidades públicas.
En tanto, el 29 de mayo, se desarrolló, en el Edificio Moneda Bicentenario, un conversatorio para profundizar en ese tema. Al respecto, las autoridades de la Segpres, el ministro Álvaro Elizalde Soto y la subsecretaria Macarena Lobos Palacios, subrayaron la importancia de continuar impulsando estas iniciativas.
“Estado Abierto es un compromiso con la democracia y con los principios fundamentales de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de trabajar hacia un Estado más transparente, responsable y accesible para toda la ciudadanía”, dijo el secretario de Estado.
A su turno, la subsecretaria destacó que en el encuentro compartieron sus experiencias el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Ministerio de Energía, el Ministerio de Ciencia, Conocimiento, Tecnología e Innovación, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y el Comité Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional.
En la misma jornada, se lanzó la segunda versión de “Transparenta”, concurso de analítica y visualización de datos abiertos del Estado organizado por la CIPYT, con la colaboración del Laboratorio de Gobierno, el Instituto Nacional de Juventud, la Secretaría de Gobierno Digital y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Su objetivo es convocar a jóvenes de entre 18 y 29 años para que desarrollen proyectos que acerquen esta información a la ciudadanía a través del Data Storytelling. El premio es un viaje a Brasil para participar en la conferencia regional ABRELATAM ConDatos a fin de año.
Las y los participantes tendrán acceso a un conjunto de datasets del Estado, para desarrollar sus proyectos. En la primera etapa, recibirán asesorías para resolver dudas y guiar sus trabajos hacia el resultado esperado: Contar una historia con los datos escogidos, con propuestas que acerquen estos datos a la ciudadanía. Para conocer toda la información de este certamen, te invitamos a revisar la web de Transparenta
Cercanía con los servicios públicos
Para cerrar la Semana de Estado Abierto, el jueves 31 de mayo, entre las 09:30 y 15:00 horas, la Plaza de la Constitución acogió una exitosa Feria de Estado Abierto, que congregó a 25 instituciones que son parte de este programa. Organismos como Cepal, PNUD, Laboratorio de Gobierno, Senado y Cámara de diputados, junto a los municipios de San Joaquín Peñalolén y Maipú, entre otros, informaron de su trabajo en torno a la apertura del Estado, al tiempo que entregaron servicios y orientación quienes llegaron a ese lugar.
Este encuentro contó recorridos por los stands del ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde; el ministro de Justicia, Luis Cordero; el director nacional de Registro Civil, Omar Morales; el ministro de la Corte Suprema, Roberto Silva Cancino; el director del Laboratorio de Gobierno, Orlando Rojas, el director de la División de Organizaciones Sociales, Ignacio Achurra, y el Director Nacional del Servicio Civil. Felipe Melo
Destacaron los stands del Registro Civil, donde podía solicitar carnet de identidad o pasaporte, del Poder Judicial, con asistentes para resolver dudas, y del Ministerio de Desarrollo Social, con trámites relacionados al Registro Social de Hogares, entre otros organismos, lo que fueron muy valorados por las y los asistentes. Revisa aquí un video en el que el ministro Elizalde, comenta el valor y alcances de la feria.
El trabajo continúa
En la línea del trabajo en torno al 6to Plan de Acción Estado Abierto, el 11 de junio se llevó a cabo una nueva reunión de la Mesa Nacional de Estado Abierto, a la que asistieron representantes de la Excelentísima Corte Suprema; el Congreso Nacional; la Contraloría General de la República; la Red Académica de Gobierno Abierto; las fundaciones Tribu, Multitudes y Chile Transparente (en representación de la sociedad civil), además de los invitados permanentes y colaboradores como son la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo; Ministerio Secretaria General de Gobierno; Laboratorio de Gobierno, y el Consejo para la Transparencia. Y como organismos observadores asistieron integrantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En la cita se realizó un positivo balance de la Semana de Estado Abierto, valorándose el éxito de todas las instancias de diálogo acerca de la apertura del Estado a la ciudadanía y sobre todo frente a la feria. Además, se abordaron los pasos a seguir para avanzar con el 6to Plan de Acción y finalmente se hizo entrega del documento impreso del plan de acción, lo que fue muy aplaudido como hito simbólico de progreso.