Lanzamiento del libro “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)”
Hoy se lanzó el libro el libro “Voces de Gobierno Abierto en Chile (2011-2021)”, resultado del trabajo en conjunto de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia en colaboración con el Profesor Álvaro Ramírez-Alujas, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
En esta obra contribuyeron 42 actores relevantes en los procesos de Gobierno Abierto en Chile en estos diez años de trabajo, desde ministerios y servicios públicos, municipios, organizaciones de la sociedad civil, academia y organismos multilaterales, entre otros. Siendo una publicación inédita en su tipo, ya que convoca a distintos actores y sectores que han impulsado la agenda de Gobierno Abierto en nuestro país.
La jornada inició con las palabras del Subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez, y de María Florencia Attademo-Hirt, Gerente General de Países del Cono Sur y Representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo.
Comentando el libro estuvieron presente Delia Ferreira, Presidenta de Transparencia Internacional, quien destacó la publicación y se refirió al gran valor de generar estas instancias de “co-documentación” donde se incluyen distintas visiones sobre un mismo proceso. También se sumó Alonso Cerdán, Director Adjunto de Apoyo a Países de la Alianza para el Gobierno Abierto. Por su parte, se refirió al rol que ha tenido Chile dentro de la región, liderando grupos temáticos y siendo pionero en abordar temáticas como lobby y beneficiarios finales en los Planes de Acción de Gobierno Abierto. Particularmente, recalcó los avances que ha tenido Chile hacia un Estado Abierto. Y, también contamos con la participación de Gloria de la Fuente, Presidenta del Consejo para la Transparencia, que analizó la importancia de la transparencia en la gestión pública, y especialmente, los esfuerzos que se han hecho por promover Gobierno Abierto a nivel municipal, donde el Consejo para la Transparencia ha tenido un rol esencial.
Para cerrar la jornada, Pablo Sepúlveda, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Integridad Pública y Transparencia, reflexionó sobre este proyecto, sobre la importancia de reconocer el trabajo y valoró los esfuerzos realizados en estos 10 años por los distintos actores; También agradeció el apoyo de las autoridades del ministerio para sacar adelante distintas iniciativas relacionadas con Gobierno Abierto.
Descarga el Libro