La Comisión participa en taller de capacitación organizado por la OCDE y el Gobierno de Honduras

La Comisión participa en taller de capacitación organizado por la OCDE y el Gobierno de Honduras
26/01/2023

El 26 de enero, la Comisión para la Integridad Pública y Transparencia participó del “Taller de Capacitación en Transparencia y Gobierno Abierto” organizado por la OCDE y el Gobierno de Honduras. Este se desarrolla en el proceso de Revisión de Gobernanza Pública (Public Governance Review, PGR) que está desarrollando dicho organismo internacional en Honduras para fortalecer la eficacia y apertura del sector público.

La revisión también contempla el taller para el desarrollo de capacidades en el cual estuvo presente Johannes Klein, Analista de Políticas de la División de Revisiones de Gobernanza y Asociaciones y Mauricio Mejía, Analista de Políticas de la División de Gobierno Abierto e Innovador, ambos de la Dirección de Gobernanza Pública de la OCDE. Desde el Gobierno de Honduras asistieron representantes de ministerios e instituciones públicas, entre ellas estuvo presente Ileana González, Secretaria General y Aldair Portillo, Coordinador de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas, ambos de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, y Filippo Crivellaro, miembro de la delegación de la Unión Europea en Honduras

La asesora, Claudia Montero, estuvo a cargo de la participación en el panel “Perspectiva internacional: Gobierno Abierto en Chile”. En su intervención, Claudia destacó el rol del Gobierno de Honduras en abrir espacios para la participación y cocreación de Planes de Acción de Gobierno Abierto, ya que se deben abordar distintos retos institucionales y desafiar la cultura organizacional para lograr este tipo de instancias. Y, también mencionó que Honduras ha logrado “coordinar los temas de gobierno abierto con la agenda anticorrupción, consolidado el paradigma de Estado Abierto, e integrando gobierno abierto dentro de la Política Nacional de Transparencia, posicionando estos temas de manera estratégica para mantener la prioridad dentro de la agenda política”.

Para finalizar, Montero recalcó que, en el caso de Chile, para mantener la agenda de gobierno abierto en medio transiciones políticas  la existencia de un foro multi-actor formalizado, como lo es la Mesa de Gobierno Abierto, con participación de actores transversales como CEPAL y PNUD como observadores y garantes de su funcionamiento, y representantes de redes más amplias de sociedad civil y academia, ha sido clave para impulsar la agenda de gobierno abierto en tiempos de cambios e incertidumbre. Esta mezcla de actores y la horizontalidad del foro ha permitido dar sostenibilidad a la agenda a través del tiempo.

Ir al contenido