Calendario del proceso de actualización del 6to Plan de Acción de Estado Abierto 

Calendario del proceso de actualización del 6to Plan de Acción de Estado Abierto 

El viernes 26 de septiembre, la Mesa Nacional de Estado Abierto acordó el calendario del proceso de actualización del 6to Plan de Acción de Estado Abierto de Chile (2023-2027), en cumplimiento de los requisitos establecidos por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés).

A dos años de la implementación, OGP solicita al gobierno a realizar este proceso para mantener la pertinencia y eficacia del Plan durante el período restante. La consulta pública será el principal mecanismo participativo para esta actualización, garantizando el cumplimiento de los Estándares de Participación y Cocreación de OGP.

Para la secretaria ejecutiva de la Comisión Asesora Presidencial para la Integridad Pública y Transparencia, Valeria Lübbert, este proceso es “fundamental para que el Plan siga siendo útil y relevante frente a los desafíos actuales del país. Evaluar lo que hemos avanzado y abrir espacio a nuevas propuestas nos permitirá fortalecer un Estado más abierto, transparente y conectado con las personas”.

La consulta será lanzada en el Foro Nacional Ampliado de Estado Abierto, que se realizará el próximo jueves 16 de octubre. Con esta herramienta se evaluará la implementación de los once compromisos actuales del plan y recogerá propuestas para modificarlos o añadir nuevos compromisos.

La ciudadanía podrá participar de esta consulta hasta el 6 de noviembre, y los resultados será publicados en un informe el 27 de noviembre. Con base en estos resultados, la Mesa Nacional de Estado Abierto, junto a las instituciones implementados del Plan, realizará el 15 de diciembre una jornada participativa para revisar los posibles ajustes.

Posteriormente, el 6to Plan de Acción actualizado será presentado en el Segundo Foro Nacional Ampliado de Estado Abierto, que se llevará a cabo el 16 de enero.

Sobre el 6to Plan de Acción de Estado Abierto 

El 6° Plan de Acción de Estado Abierto de Chile (2023–2027) es una hoja de ruta que promueve una gestión pública más transparente, participativa e innovadora. Está compuesto por once compromisos que buscan, en su conjunto, abrir las instituciones públicas, apuntando mejorar y transformar la relación entre el Estado y las personas.

Este plan marca un hito al ser el primero cocreado bajo la dirección de la Mesa Nacional de Estado Abierto (MNEA), instancia de participación y de toma de decisiones que reúne a:

  • Ministerio Secretaría General de la Presidencia

  • Corte Suprema de Justicia

  • Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional

  • Contraloría General de la República

  • Ministerio Secretaría General de Gobierno

  • Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

  • Consejo para la Transparencia

  • Laboratorio de Gobierno

  • Red Académica de Gobierno Abierto

  • Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Gobierno Abierto

  • Observadores internacionales: CEPAL y PNUD

Ir al contenido