Mesa Nacional de Estado Abierto

Las acciones de Chile ante la Alianza para el Gobierno Abierto son coordinadas y acordadas en un mecanismo de diálogo permanente con la sociedad civil (foro multi-actor). Este mecanismo se denominó Mesa de Trabajo Permanente entre los años 2012 y 2017, y Mesa de Gobierno Abierto (Resolución Exenta N° 852, de 31 de julio de 2017) en el periodo 2017-2023.

Actualmente el foro multi-actor se denomina Mesa Nacional de Estado Abierto (Resolución Exenta N° 499, de 19 de mayo de 2023) , la cual está integrada por la Subsecretaría General de la Presidencia, un o una representante de la Corte Suprema, un o una representante del Grupo Bicameral de Transparencia del Congreso Nacional, un o una representante de la Contraloría General de la República, dos representantes de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Gobierno Abierto, y dos representantes de la Red Académica de Gobierno Abierto.

También cuenta con invitados permanentes con derecho a voz, dentro de los cuales se encuentra un o una representante de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, un o una representante de la Subsecretaría General de Gobierno, un o una representante del Consejo para la Transparencia, un o una representante de Laboratorio de Gobierno, dos representantes de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil de Gobierno Abierto y dos representantes de la Red Académica de Gobierno Abierto.

Además, la Mesa Nacional de Estado Abierto cuenta con la participación de dos organismos internacionales en calidad de observadores con un o una representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y un o una representante del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Revisa el Protocolo de Funcionamiento de la Mesa Nacional de Estado Abierto Aquí

El objetivo de la Mesa es servir como instancia de participación de la sociedad civil en los asuntos relacionados con las acciones de Chile en el contexto de la Alianza para el Gobierno Abierto. Para el cumplimiento del objetivo señalado, la Mesa tiene las siguientes funciones:

  • Realizar propuestas para contribuir al diseño, implementación, seguimiento y evaluación de los compromisos adoptados por los órganos de la Administración del Estado dentro de los planes de acción de Chile en el contexto de la Alianza para el Gobierno Abierto.
  • Servir como canal de diálogo permanente entre actores del sector público y de la sociedad civil, según los lineamientos de la Alianza para el Gobierno Abierto.
  • Colaborar en acciones de información y difusión en materia de gobierno abierto dirigidas al sector público y a la sociedad civil.
  • Convocar a actores interesados a conformar grupos o mesas sectoriales para proponer, desarrollar y hacer seguimiento a los avances en materia de gobierno abierto en ámbitos específicos de la actividad estatal a nivel central, regional y local.
  • Prestar asesoría al Ministerio Secretaría General de la Presidencia, a su requerimiento, en tareas específicas en el contexto del desarrollo de planes de acción de Chile y en la Alianza para el Gobierno Abierto.
La Mesa Nacional de Estado Abierto
integrada por los siguientes actores

La Subsecretaria General de la Presidencia, o a quien éste designe, presidirá la Mesa de Gobierno Abierto.

Dos representantes de las organizaciones de la sociedad civil.

Dos representantes de la academia.

Un representante del Poder Judicial.

Un representante del Poder Legislativo.

Un representante de la Contraloría General de la República.

Dos representantes de organismos internacionales con representación en Chile.

Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Actor de la Mesa Nacional de Estado Abierto
Organismos Internacionales como observadores
Organismo Internacional como observador
Organismo Internacional como observador
Servicios invitados con derecho a voz
Servicio invitado con derecho a voz
Servicio invitado con derecho a voz
Servicio invitado con derecho a voz
Servicio invitado con derecho a voz
Ir al contenido