De acuerdo con los estudios del Consejo para la Transparencia, los funcionarios públicos consideran que los temas de ética y probidad como también anticorrupción, contribuyen sustancialmente a la modernización del Estado.
A la vez los funcionarios públicos consideran que pueden detectar mejor los casos de corrupción que hace 5 años, sin embargo, la percepción de abordaje de la corrupción en un 75% perciben que los actos de corrupción quedan impunes en sus instituciones, lo cual se debe al desconocimiento de canales de denuncia, procedimientos y acciones que no se ejecutan por omisión.
Los funcionarios públicos poseen una desesperanza frente al desarrollo de los temas de inobservancia ética en sus instituciones, generando precepciones de incredulidad y baja confianza en los procesos y procedimientos que además desconocen
Las instituciones públicas deben responsabilizarse por generar las competencias y conocimientos necesarios en estas materias generando además procesos y procedimientos claros sistematizables y reportables.
Disminuir la brecha de conocimiento de los ámbitos de integridad, probidad y transparencia pública en los funcionarios, empoderándolos en procesos y procedimientos claros propios de su institución como de las entidades públicas asociadas.
Realización de talleres de capacitación en materia de integridad pública, transparencia y las herramientas necesarias que permitan a los funcionarios en todos los estamentos de las instituciones centrales del Estado, no importando su calidad contractual, en base a temas abordados por los códigos de ética públicos y los sistemas de integridad asociados a las instituciones antes nombradas, generando la instrucción del 60% de los funcionarios públicos de las instituciones centrales del Estado.
Transparencia: El compromiso consiste en mejorar el acceso a la información por parte de los funcionarios públicos permitiendo el derecho a la información.
Participación Pública: El compromiso consiste en mejorar los conocimientos y la reflexión de los funcionarios públicos directivos para influir y/o tomar decisiones.
Rendición de Cuentas: El compromiso consiste en crear o mejorar reglas, regulaciones y mecanismos para exigir a los funcionarios públicos rendir cuentas sobre sus acciones a través de un mecanismo y/o plataforma de acceso público a la información.
Este compromiso tiene presente lo señalado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 de las Naciones Unidas, el cual está orientado a promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles; promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos; reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas; crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles; garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles; y, garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
Actividad | Duración | Reporte | Progreso |
---|---|---|---|
Mesa de trabajo |
Marzo 2019 – Abril 2019 |
100 %
|
|
Taller Directivos y Jefaturas Intermedias |
Mayo 2019 – Agosto 2020 | Primer reporte: Mayo 2020 |
95 %
|
Taller Profesionales |
Mayo 2019 – Agosto 2020 |
60 %
|
|
Taller Administrativos y auxiliares |
Mayo 2019 – Agosto 2020 |
60 %
|
|
Taller Asociación de Funcionarios |
Mayo 2019 – Agosto 2020 |
60 %
|
|
Taller funcionarios de atención de público |
Mayo 2019 – Agosto 2020 |
60 %
|
|
Taller Funcionarios Fiscalizadores |
Mayo 2019 – Agosto 2020 |
60 %
|
|
Plan de Formación |
Abril 2019 – Abril 2019 |
80 %
|
Porcentaje Total | 74% |
---|
Responsable | Daniella Carrizo Santiago | |
---|---|---|
Cargo | Encargada de sistemas de integridad y códigos de ética pública de las instituciones | |
Institución | Dirección Nacional del Servicio Civil | |
Correo electrónico | dcarrizo@serviciocivil.cl |