Institución Responsable | Ministerio del Medio Ambiente | |
---|---|---|
Temática | Gobierno Abierto | |
Sector que presentó la propuesta: | Sociedad Civil | |
¿Cuál es el compromiso? | Elaborar semestralmente Reportes de Sustentabilidad de las obras e inversiones públicas sustentables incorporadas en el “Plan Paso a Paso, Chile se Recupera”. La metodología de clasificación y medición se revisará en una Mesa de Trabajo participativa para avanzar hacia la elaboración de una propuesta de reglamento para el futuro Informe de Inversión Climática (comprometido en el actual proyecto de Ley Marco de Cambio Climático). |
|
Valores de Gobierno Abierto | Participación, transparencia. |
Elaborar semestralmente Reportes de Sustentabilidad de las obras e inversiones públicas sustentables incorporadas en el “Plan Paso a Paso, Chile se Recupera”, que exhiba de forma accesible y transparente, cumpliendo con estándares de datos abiertos, la inversión pública en medidas de cambio climático en los ámbitos de mitigación, adaptación e integración (combinan acciones de mitigación y adaptación), en la implementación y evaluación de dicho Plan. Para ello, se creará una Mesa de Trabajo participativa, transparente y multilateral con el fin de revisar periódicamente la metodología de clasificación, medición, y reporte a utilizar. Esto, con la finalidad de mejorar la metodología para el cálculo de la inversión pública sustentable, y así avanzar hacia la elaboración de una propuesta de reglamento para el futuro Informe de Inversión Climática (comprometido en el actual proyecto de Ley Marco de Cambio Climático) que cuente con estándares óptimos de accesibilidad, participación ciudadana y transparencia.
Mejorar la transparencia de las finanzas climáticas y sostenibles es un paso necesario para afianzar la confianza de la ciudadanía en las políticas públicas e iniciativas asociadas a la materia, especialmente frente a la comprobada alta valoración de la ciudadanía respecto a temas medio ambientales (ChilesCopio 2018). Así, no solo se fomentará la fiscalización cívica respecto de políticas asociadas al cambio climático, sino también el empoderamiento y participación de las mismas en su proceso de elaboración.
Asimismo, la accesibilidad a la información de inversión en acción climática y sostenibilidad generará mayor confianza para aquellos actores privados que buscan invertir en tecnología e iniciativas asociadas a acción climática, incentivando así la participación y colaboración de esos sectores, y acelerando la desinversión en actividades generadoras de gases de efecto invernadero.
En definitiva, la elaboración de un sistema de medición y reporte de la sostenibilidad del presupuesto público nacional, será un detonante para avanzar en la transparencia y rendición de cuentas de todas las políticas ambientales y climáticas del país, acreditando de forma clara los avances existentes en el cumplimiento del Acuerdo de París, aportando en el cumplimiento de las NDC comprometidas, y exhibiendo de forma clara y tangible la transición justa hacia una economía descarbonizada, e incentivando la coordinación interministerial y el financiamiento internacional para el logro de dichas metas en los plazos comprometidos en la planificación ambiental y energética a largo plazo de nuestro país.
Sin información adicional.
Actividad | Fecha de Inicio | Fecha de Término | Progreso |
---|---|---|---|
Publicación de primera versión del Reporte de Sostenibilidad del Plan Paso a Paso. |
Agosto 2021 | Septiembre 2021 |
100 %
|
Diagnóstico y diseño de proceso de recepción de observaciones y convocatoria de las Mesas de Trabajo, considerando que estas sean participativas, transparentes y multilaterales, para la revisión de una propuesta de metodología de clasificación, medición, y reporte. La metodología a consultar deberá referirse, al menos, al formato de presentación de los datos, los estándares a utilizar, los indicadores de la inversión a considerar, y la entidad encargada de realizarlo. Además, la metodología considerará la publicación de información en lenguaje claro, datos abiertos, espacios de consulta, así como otros criterios que se consideren relevantes. |
Octubre 2021 | Noviembre 2021 |
100 %
|
Recepción y análisis de observaciones de las Mesas de Trabajo. Reuniones multilaterales para facilitar integración de observaciones a los Reportes de Sustentabilidad. |
Noviembre 2021 | Diciembre 2021 |
100 %
|
Segunda versión del Reporte de Sustentabilidad, con incorporación de mejoras a partir de los observaciones recibidas y comentarios de Mesa de Trabajo. |
Diciembre 2021 | Enero 2022 |
100 %
|
Elaboración de guía para la elaboración del reporte del subtitulo31, iniciativas de inversión, junto a Mesa de Trabajo. |
Enero 2022 | Febrero 2022 |
0 %
|
Publicación y difusión de la guía para la elaboración del reporte del subtitulo31, iniciativas de inversión. |
Febrero 2022 | Marzo 2022 |
0 %
|
Proceso de mejoramiento continuo del reporte y de la guía, incorporando la dimensión de verificación dentro de la propuesta metodológica. Elaboración de una propuesta para la incorporación de la metodología diseñada en el futuro Informe de Inversión Climática (comprometido Proyecto de Ley Marco de Cambio Climático). |
Marzo 2022 | Diciembre 2022 |
0 %
|
Porcentaje Total | 57.1 % |
---|
Responsable | Alfonso Galarce Jaramillo | |
---|---|---|
Cargo | Coordinador del Área de Financiamiento Climático, Oficina de Cambio Climático | |
Institución | Ministerio del Medio Ambiente | |
Correo electrónico | agalarce@mma.gob.cl |